QUÉ BONITO ES EL AMOR!!!!!!No piensan lo mismo ustedes???
Anoche me acerqué a un locutorio para hablar con un amigo especial de Colombia, Luis Eduardo,o Lucho como le llamo cariñosamente.
Nos conocemos desde que tenemos 6 añitos,cuando eramos unos micos,pero no fue hasta que teníamos 17 que empezamos a sentir algo más.
No ibamos al mismo instituto pero hablábamos todos los días y los fines de semana nos veíamos.Poco a poco empezamos a salir como algo más,fue precioso hasta que le comenté mi decisión de venir a España.
Lloré mucho porque llegamos a la conclusión de que lo mejor era que cada uno hicieramos lo que quisiéramos ,que no podíamos esperarnos ,porque eso iba a ser más duro.
Aún así sigue siendo muy especial para mí,y siempre que puedo le llamo.Estoy segura de que la vida aquí,en un país diferente ,sería más fácil con Lucho,porque pienso que en la pareja un@ se apoya mucho.
En fin,ojala vuelva el amor a mi corazoncito,y nunca se sabe,quizá sea un español.jeje.Saludos!
A PROPÓSITO SABEN DE LUGARES BONITOS DONDE IR CON LA PAREJA ,COMO ALGÚN PARQUE ACÁ EN MADRID??
Hola seguidores!q tal están?He pensado en hacer este blog dedicado a palabras colombianas que no son usadas acá.
Afortunadamente no he tenido problemas en cuanto al lenguaje,como otros inmigrantes que tienen que aprender el castellano.Es una ventaja que tenemos los latinos y que gracias a eso nos es más fácil adaptarnos.
Aunque es el mismo idioma hay palabras o expresiones diferentes;me produce risa cuando digo algo y ninguno de mis amigos me entiende como cuando le dije a una compañera de clase:
-Oiga Bea,yo creo que Juan le está ECHANDO LOS PERROS ,no? y se me quedó mirando extrañada hasta que le expliqué que significaba que le estaba cortejando.
-O cuando hablando sobre política con mis amigos les dije que para mí todos los políticos hablaban mucha CARRETA,es decir,que dicen muchas mentiras.
-Otra vez hablando con Paula le dije que mi madre estaba orgullosa de mí por ser tan VERRACA.Se empezó a reir porque le hizo gracia la palabra aunque no sabía lo que era,dijo que sonaba chistosa.Le dije que en Colombia se usa para decir que una persona es luchadora,trabajadora.
-Les expliqué que allí también se podían comprar cosas de marca ,pero que hay que tener cuidado porque hay sitios donde las cosas son CHIVIADAS,es decir,cosas falsas.
Estos son algunos ejemplos de situaciones donde chocan los dos idiomas.Espero les haya gustado.
Podrían ustedes escribir algunas palabras de su país???